Definición del Programa
El Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia, tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentren en condición de pobreza, se dediquen al trabajo del hogar, no perciban remuneración, y sean responsables del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, capacitación para el desarrollo humano, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo.
Objetivo
Contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, que se encuentran en condición de pobreza, que se dediquen al trabajo del hogar, no perciban remuneración y sean responsables del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias, capacitación para el desarrollo humano, actividades de desarrollo comunitario y actividades para propiciar el emprendedurismo.
Requisitos y criterios de selección
- Habitar en el Estado de México.
- Tener entre 18 y 59 años de edad;
- Presentar condición de pobreza;
- Dedicarse al trabajo del hogar y no percibir ingresos por un empleo formal;
- Entregar copia de identificación oficial vigente que contenga fotografía, Clave Única de Registro de Población (CURP) y domicilio en el Estado de México y original para su cotejo. En caso de que la identificación oficial no cuente con la CURP y el domicilio de la solicitante, deberá entregar copia de la CURP y comprobante de domicilio (recibo de luz, teléfono, agua, predial, cable, etc.) con vigencia no mayor a un año o constancia domiciliaria emitida por la autoridad competente solo en los casos en que no se cuente con alguno de los anteriores;
- Las beneficiarias que manifiesten interés de continuar en el Programa una vez concluida la entrega de apoyos monetarios, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y liquidez del ejercicio fiscal vigente, deberán presentar:
- Solicitud por escrito de permanencia en el Programa;
- Carta compromiso para realizar actividades de desarrollo comunitario, o en su caso, formato de realización de actividades de desarrollo comunitario; y
- Copia del documento que acredite haber participado en alguna actividad de capacitación para el desarrollo humano.
- Para el caso de las beneficiarias, que manifiesten su interés de continuar en el programa, que hayan cursado la capacitación para el desarrollo humano y realizado actividades de desarrollo comunitario, deberán presentar:
- Solicitud por escrito para realizar actividades de emprendedurismo.
- Ser responsable del cuidado de una o más personas que tengan alguna discapacidad; y
- Los demás que determine la instancia normativa.
Los datos personales recabados de las solicitantes y beneficiarias, serán tratados en términos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás normatividad de la materia.
Criterios de priorización
Se dará prioridad en el Programa a las solicitantes que sean mujeres:
- Con una condición especial y a solicitud de autoridad judicial o administrativa competente;
- Con enfermedades crónico degenerativas;
- Víctimas u ofendidas del delito;
- Repatriadas;
- Cuidadoras de hijas e hijos menores de edad de mujeres privadas de su libertad por resolución judicial; y
- Los demás que determine la instancia normativa.
Para estos casos, se someterá al Comité su aprobación, siempre y cuando no exista lista de espera.
Apoyo
Tipos de apoyo: Monetario
Transferencia de recursos monetarios, que será por la cantidad de $2,400.00 (Dos mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.).
Tipo de apoyo: En servicio
- Capacitación para el desarrollo humano.
- Actividades para propiciar el emprendedurismo, con base en la suficiencia presupuestal y liquidez del ejercicio fiscal correspondiente;
- Vinculación para el acceso a servicios jurídicos y en materia de derechos humanos, previa solicitud de la beneficiaria;
- Vinculación para el acceso a servicios de atención psicológica y de trabajo social, previa solicitud de la beneficiaria;
- Vinculación para el acceso a los servicios de salud pública, previa solicitud de la beneficiaria; y
- Vinculación para concluir su educación básica, previa solicitud de la beneficiaria.
Reglas de Operación, publicadas en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno" de fecha 29 de agosto de 2023.
La presente convocatoria estará abierta a partir del día 25 y hasta el 27 de febrero de 2022. Considerando que el día 25 de febrero será de manera personal en los módulos de registro y llos días 26 y 27 vía internet.
Lista de Beneficiarias de Continuidad aprobadas para el Programa de Desarrollo Social Salario Rosa por el Desarrollo Integral de la Familia para el Ejercicio Fiscal 2023.
5,570,560 bytes, 371 pags.
Consultas y dudas sobre el programa
Tel: 800225733
Tel: 7229409191
Dudas y Consultas de saldo
Tel: 8002769351
Dirección de Atención a la Discapacidad DIFEM
Tel: 722 2172855 Ext. 8101
Ubicación de las oficinas DIFEM Av. Gral. Felipe ängeles esq. Quintana Roo, s/n, COl. Villa Hogas, CP. 50170, Toluca, Estado de México