En congruencia con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023, se impulsan diversos programas sociales, particularmente aquellos dirigidos a la asistencia de los grupos más vulnerables. Esta labor, bajo el liderazgo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y en coordinación con los Sistemas Municipales DIF, se lleva a cabo en toda la entidad; principalmente en aquellas comunidades cuyo grado de marginación exige una atención inmediata, a continuación, se presentan los datos más significativos del avance acumulado al mes de Agosto de 2023.
Familia
- 482 detectar si existe una vulneración o restricción de derechos para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes y 248 Realizar visitas integrales por el grupo multidisciplinario para atender reportes de casos de probable vulneración o restricción de derechos de niñas, niños y adolescentes, (51.45%).
- Mil 702 asesorías jurídicas en la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
- Se brindaron 45 patrocinios jurídicos en materia familiar a personas en estado de vulnerabilidad, donde se vean involucrados los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
- 10 mil 856 consultas psicológicas y psiquiátricas en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”.
- 6 mil 256 consultas odontológicas en unidad móvil del DIFEM al mismo número de personas.
- 8 mil 128 consultas médicas en unidad móvil del DIFEM.
Niñas, Niños y Adolescentes
- 75 millones 56 mil 100 desayunos escolares fríos para 536 mil 115 niños(Máxima del periodo Enero-Agosto 2023) diariamente y 23 millones 129 mil 760 desayunos calientes para 193 mil 739 niños(Máxima del periodo Enero-Agosto 2023) diariamente. Es decir, 729 mil 854 niños atendidos con las 2 modalidades, que representan el 91.59% de los 796,856 niños con desnutrición o en riesgo.
- El programa EDOMÉX: Nutrición Escolar en su modalidad Desayuno Escolar Frio entrego 5 menús diferentes y una despensa para Desayunos Escolares Calientes, que fueron aprobadas en la evaluación que realiza el Sistema Nacional DIF de acuerdo con los Criterios de Calidad Nutricia, establecidos en la Estrategia Integral de Asistencia Alimentaria y desarrollo Comunitario.
- El Programa EDOMÉX: Nutrición Escolar benefició a 207 mil 275 niñas y niños menores de 5 años y 522 mil 579 niñas, niños adolescentes de 6 a 17 años.
- Se realizo una encuesta de satisfacción a 475 niñas, niños y adolescentes beneficiados con Desayunos Escolares modalidad Fría, todos ellos manifestaron que están satisfechos con los productos recibidos.
- Se realizaron 75 capacitaciones a los comités que participan en el programa de desayunos Escolares.
- Se capacitó a 398 promotores municipales encargados de operar el Programa EDOMÉX: Nutrición Escolar, quienes además de recibir información para la correcta operatividad del Programa, se les impartieron temas de orientación alimentaria.
- La Unidad de Control de Calidad realizaron 2 asesorías en materia de aseguramiento de calidad alimentaria.
- A través del Programa EDOMÉX: nutrición Escolar en sus modalidades Desayunos Escolares Fríos y Calientes se distribuyeron 75 millones 58 mil 84 despensas dotación que cumple con los Criterios de Calidad Nutricia, establecidos en la Estrategia Integral de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario 2020. (EIASADC 2020).
- A través del Programa EDOMÉX: nutrición Escolar en su modalidad Desayunos Escolares Fríos y Calientes se distribuyeron 98 millones 185 mil 860 raciones desayunos.
- Se apoyó con atención integral a mil 828(Máxima del periodo Enero-Agosto 2023) niños en estancias infantiles y jardines estatales.
- Atención diaria a 311(Máxima del periodo Enero-Agosto 2023) niños Brindando acogimiento residencial a niñas niños y adolescentes en los Centros de Asistencia Social del DIFEM, (Temporal Infantil, Temporal de Rehabilitación infantil, Villa Hogar y Villa Juvenil) otorgándoles elementos básicos que favorezcan su crecimiento.
- 37 mil 497 usuarios en las bibliotecas "Infantil y Juvenil" y "Sor Juana Inés de la Cruz" del DIFEM.
- 4 mil 379 niños, jóvenes, padres y maestros orientados telefónicamente y chat sobre la temática del adolescente.
- Se gestionó la continuidad educativa de 213 niñas, niños y adolescentes en acogimiento en los Centros de Asistencia Social del DIFEM. judicial del DIFEM.
- 237 seguimientos a la integración familiar de niñas, niños y adolescentes otorgados en adopción.
- Se representó a mil 688 niñas, niños y adolescentes en coadyuvancia, en suplencia y o especial ante el Ministerio Público y/o autoridades jurisdiccionales.
- Se otorgó albergue a 11 mil 642 familiares de pacientes hospitalizados en la Clínica Albergue Familiar y se brindó 8 mil 767 apoyos alimenticios a personas alojadas en dicho albergue.
- Se reintegraron a 50 niñas, niños o adolescentes, lo que permitió garantizar su interés superior.
- Se realizaron 46 valoraciones psicológicas, médicas y de trabajo social para determinar la viabilidad de candidatos a adopción.
- Celebraron 6 sesiones del Comité Interinstitucional para analizar, discutir y determinar los aspectos socio jurídicos de 63 niñas, niños y adolescentes atendidos en los Centros de Asistencia Social del DIFEM, Públicos o Privados y de instituciones de asistencia privada autorizadas.
- Se regularizó la situación jurídica de 67 niñas, niños o adolescentes que se encuentran en estado de abandono en los CAS del DIFEM por más de 2 meses.
- Mil 434 adolescentes atendidos en 9 jornada de prevención del embarazo en adolescentes.
Mujeres
- 462 personas atendidas con asistencia médica–ginecológica a través de 44 jornadas regionales e interinstitucionales de medicina ambulatoria (Unidades Móviles Rosas) para prevención de cáncer cervico uterino.
Adultos Mayores
- 153 paseos recreativos a 4 mil 880 personas.
- Mil 834 consultas médicas a mil 523 personas y 215 orientaciones jurídicas otorgadas a este grupo vulnerable.
- 200 talleres en la Casa de Día del DIFEM en los que participaron 3 mil 711 adultos mayores
Personas con Discapacidad
- 37 mil 945 consultas médicas y paramédicas en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (C.R.E.E.). atendiendo a 37 mil 945 personas con discapacidad.
- 2 mil 552 niños beneficiados con beca de rehabilitación en los CRIT Tlalnepantla y Nezahualcóyotl.
- 757 credenciales nacionales para personas con discapacidad.
- Mil 881 estudios médicos de diagnóstico (C.R.E.E.). para mil 2 personas con discapacidad.
- 83 mil 813 terapias física, ocupacionales y de lenguaje en el C.R.E.E., atendiendo a 29 mil 179 personas con discapacidad.
- 3 mil 584 ayudas funcionales especiales entregadas a 861 personas.
Obtención de Donativos
- 68 donativos en especie y efectivo ante los sectores, público, social y privado.
- 24 donativos en especie a los Sistemas Municipales DIF (Atizapán de Zaragoza, Atlautla, Cuautitlán, Chimalhuacan, Donato Guerra, Ecatepec, Ecatzingo, Huixquilucan Huehuetoca, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Naucalpan, Nextlalpan, Toluca, Teotihuacan, Tianguistenco, Tepetlaoxtoc, Tezoyuca, Tlanepantla, Juchitepec, San Mateo Atenco (2), San Simón de Guerrero, Zinacantepec), se benefició a 95 mil 926 personas.